Uso de Callicidas: Lo que Debes Saber

Uso de Callicidas: Lo que Debes Saber

¿Qué son los callicidas?

Los callicidas son productos químicos diseñados para eliminar callos y durezas de la piel, especialmente en los pies. Suelen encontrarse en forma de cremas, geles, parches o líquidos, y su componente activo más común es el ácido salicílico, un exfoliante que ayuda a disolver la capa de células muertas.

¿Cómo actúan?

El ácido salicílico suaviza la queratina acumulada en la piel, facilitando la eliminación de la dureza o callo con el tiempo. El proceso puede tardar varios días, durante los cuales la piel tratada se va ablandando hasta que se puede retirar de forma segura.

¿Son seguros los callicidas?

Sí, pero con precaución. Aunque los callicidas pueden ser efectivos, su uso inadecuado puede causar irritaciones, quemaduras químicas o incluso infecciones. Por esta razón, no se recomienda su uso en personas con diabetes, problemas circulatorios o piel sensible, a menos que sea bajo supervisión podológica.

Recomendaciones podológicas para el uso de callicidas:

  1. Diagnóstico adecuado: Antes de usar cualquier producto, es importante confirmar que se trata realmente de un callo y no de una verruga, heloma o problema diferente.
  2. Evitar la automedicación prolongada: Si el callo persiste o causa dolor, es mejor consultar con un podólogo.
  3. Aplicación controlada: Nunca aplicar fuera del área afectada. Proteger la piel sana con vaselina o apósitos.
  4. No utilizar en heridas abiertas ni piel agrietada.
  5. Complementar con tratamiento podológico: Un podólogo puede retirar mecánicamente los callos de forma segura y efectiva, y ayudar a corregir la causa (como el uso de calzado inadecuado o presión excesiva).

Alternativas al uso de callicidas

En muchos casos, el tratamiento profesional es más seguro y rápido. Entre las opciones disponibles en consulta están:

  • Deslaminación o fresado del callo.
  • Plantillas ortopédicas para redistribuir la presión.
  • Educación en el cuidado y elección del calzado.

Los podólogos suelen desaconsejar el uso de callicidas (productos químicos para eliminar callos o durezas) por varias razones importantes, principalmente relacionadas con la seguridad y la eficacia. Aquí te explico por qué:

1. Riesgo de quemaduras químicas

Los callicidas contienen sustancias cáusticas, como ácido salicílico o ácido tricloroacético, que disuelven la piel endurecida. Sin embargo, si se aplican mal o si tocan piel sana, pueden causar quemaduras, irritación o ulceraciones, especialmente en personas con piel sensible.

2. No eliminan la causa del callo

El callo es un mecanismo de defensa de la piel frente a presión o fricción excesiva. Usar un callicida elimina el síntoma (la dureza), pero no soluciona el problema de fondo (como un mal apoyo, calzado inadecuado, etc.), por lo que vuelve a aparecer.

3. Mayor riesgo en personas con enfermedades crónicas

En pacientes con diabetes, problemas circulatorios o neuropatía, el uso de callicidas puede provocar heridas que no cicatrizan bien, aumentando el riesgo de infecciones graves o incluso úlceras que podrían llevar a complicaciones serias.

4. Autoaplicación incorrecta

Muchos pacientes aplican estos productos sin diagnóstico profesional, lo que puede derivar en mal uso o en tratar como callo lo que en realidad podría ser una verruga, una queratosis u otra lesión.

¿Qué recomiendan los podólogos en su lugar?

  • Evaluación profesional del tipo de callo o dureza.
  • Eliminación mecánica (deslaminación) por el podólogo.
  • Cambios en el calzado o uso de plantillas personalizadas para corregir presiones.
  • Hidratación adecuada de la piel.

Conclusión

El uso de callicidas puede ser útil para tratar callos leves, siempre y cuando se utilicen correctamente. Sin embargo, nada reemplaza la evaluación y tratamiento de un podólogo, quien puede ofrecer una solución integral y segura. Si tienes dudas o molestias persistentes en los pies, no dudes en acudir a un especialista.

Centro de Podologías Las Ramblas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email