¿Qué es la Talalgia?

¿Qué es la Talalgia?

Dolor de talón y su abordaje desde la podología

La talalgia es el término médico que se utiliza para referirse al dolor en el talón, un motivo de consulta muy común en las clínicas de podología. Esta molestia puede afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad, y suele interferir significativamente con la vida diaria, especialmente al caminar, estar de pie por períodos prolongados o realizar ejercicio físico.

¿Por qué aparece la talalgia?

El dolor en el talón puede tener múltiples orígenes, por eso es fundamental un diagnóstico podológico preciso. Las causas más frecuentes incluyen:

1. Fascitis plantar

Inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido que va desde el talón hasta los dedos. Es la causa más común de talalgia y se caracteriza por dolor punzante al apoyar el pie, especialmente por la mañana.

2. Espolón calcáneo

Se trata de una calcificación que se forma en el hueso del talón. Muchas veces se asocia con la fascitis plantar, aunque también puede presentarse sin inflamación evidente.

3. Tendinopatía aquílea

Inflamación o degeneración del tendón de Aquiles, que genera dolor en la parte posterior del talón, especialmente tras actividades físicas.

4. Bursitis del talón

Inflamación de las bolsas sinoviales (bursas) que amortiguan el talón. Puede deberse a sobrecarga o uso de calzado inadecuado.

5. Síndrome del túnel tarsiano

Una compresión del nervio tibial posterior que provoca dolor irradiado hacia el talón y la planta del pie.

6. Otras causas

Incluyen fracturas por estrés, enfermedades sistémicas (como artritis reumatoide), alteraciones biomecánicas, o crecimiento óseo en niños (como la enfermedad de Sever).

¿Cómo se diagnostica la talalgia?

Desde la podología, el enfoque diagnóstico es global y personalizado. Se realiza una historia clínica detallada, acompañada de:

  • Exploración biomecánica: análisis de la pisada, postura y marcha.
  • Palpación y pruebas clínicas específicas.
  • En algunos casos, se puede solicitar apoyo de pruebas de imagen (ecografía, radiografía, resonancia magnética) si es necesario descartar otras patologías o confirmar el diagnóstico.

Tratamiento podológico de la talalgia

El tratamiento dependerá de la causa específica, pero suele incluir una combinación de:

Tratamientos conservadores:

  • Reposo relativo y modificación de actividades.
  • Aplicación de frío local o antiinflamatorios si hay inflamación aguda.
  • Estiramientos y ejercicios específicos indicados por el podólogo.
  • Uso de plantillas personalizadas (ortesis plantares) para corregir alteraciones biomecánicas.
  • Recomendaciones sobre calzado adecuado.

Terapias complementarias:

  • Vendajes funcionales o neuromusculares.
  • Terapia láser o ultrasonido (según el caso).
  • Infiltraciones (en casos muy específicos y bajo criterio médico).

En casos graves o crónicos:

  • Derivación para estudios de imagen o tratamiento multidisciplinar.
  • En última instancia, se podría valorar una intervención quirúrgica (rara vez necesaria).

La talalgia es una condición que, aunque común, no debe subestimarse. Un tratamiento temprano y adecuado desde la podología puede evitar complicaciones mayores y devolver al paciente su calidad de vida. Si sientes molestias en el talón o conoces a alguien que las padece, no dudes en consultar con un podólogo especializado.

Centro de Podología Las Ramblas, en Las Palmas de Gran Canaria.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email