Onicólisis: Causas, Síntomas y Tratamientos
La salud de nuestras uñas es un reflejo del bienestar general de nuestro cuerpo. Un problema frecuente, pero poco conocido, es la onicólisis, una afección en la que la uña se separa del lecho ungueal. A continuación, exploraremos en detalle sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
¿Qué es la Onicólisis?
La onicólisis es el desprendimiento parcial o total de la uña de su base. Puede afectar tanto a las uñas de las manos como a las de los pies y suele estar acompañada de una decoloración, que varía desde el blanco hasta tonos amarillentos o verdosos, dependiendo de la causa subyacente.
Causas Principales de la Onicólisis
Las razones por las que ocurre la onicólisis pueden ser diversas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Traumatismos o Lesiones: Golpes repetidos, el uso constante de esmaltes y manicuras agresivas pueden debilitar la unión entre la uña y su base.
- Infecciones Fúngicas o Bacterianas: La presencia de hongos puede provocar el desprendimiento de la uña, acompañado de cambios en la textura y coloración.
- Condiciones Dermatológicas: Enfermedades como la psoriasis y el eccema pueden afectar la salud de las uñas y causar onicólisis.
- Deficiencias Nutricionales: La falta de hierro, zinc o biotina puede debilitar la estructura de la uña.
- Reacciones a Productos Químicos: El contacto frecuente con detergentes, solventes o removedores de esmalte puede irritar y debilitar la uña.
- Problemas de Salud Subyacentes: Enfermedades como el hipotiroidismo pueden estar relacionadas con el desprendimiento de las uñas.
Síntomas de la Onicólisis
Los signos característicos de esta afección incluyen:
- Separación visible de la uña del lecho ungueal.
- Cambio de coloración (blanca, amarilla, marrón o verde).
- Fragilidad o descamación de la uña.
- En casos avanzados, dolor o inflamación en la zona afectada.
Tratamientos y Cuidados
El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar el uso de esmaltes y productos agresivos hasta que la uña se recupere.
- Cortar la parte desprendida de la uña para evitar que se enganche y cause más daño.
- Aplicar tratamientos antimicóticos en caso de infecciones por hongos.
- Utilizar suplementos si hay deficiencias nutricionales.
Prevención
Para evitar la onicólisis, es fundamental mantener una buena higiene de las uñas, evitar traumatismos y utilizar productos adecuados para su cuidado. Si notas signos de desprendimiento, actuar a tiempo puede prevenir complicaciones.
Conclusión
La onicólisis puede parecer un problema menor, pero puede ser un indicativo de condiciones subyacentes más serias. Identificar la causa y aplicar el tratamiento adecuado es clave para restaurar la salud de las uñas y prevenir futuros episodios. Si experimentas síntomas persistentes, lo mejor es acudir a un especialista para un diagnóstico preciso.
Centro de Podologías Las Ramblas.